Nila Velázquez: “El mayor déficit de estos años es la educación”
Esta educadora y periodista ha desarrollado su vocación durante décadas. Ella considera que el gran déficit de la democracia es la calidad de la educación.
Thalía Delgado: “Me siento más segura como mujer trans”
Para esta activista y mujer transexual, es perceptible un cambio cultural en el Ecuador, sobre todo en las últimas dos décadas, que ha permitido la inclusión de las minorías.
Andrés Muñoz: “Seguimos gobernados por la misma gente”
Teniente (r) del Ejército y piloto comercial, Andrés Muñoz ha desarrollado sus dos carreras en los últimos 20 años, entre la década correísta y los 10 años de inestabilidad política que la precedieron.
Ángelo Suntaxi: “Soy independiente, y si no trabajo no como”
El maestro pintor y contratista que mantuvo intactas las antenas de comunicación de las Fuerzas Armadas cree que el valor más grande de un país es la estabilidad y que alcance la plata.
Carla Heredia: “No me considero influencer sino ciudadana”
Campeona de ajedrez y sicóloga deportiva de profesión, considera que el apoyo estatal a todos los deportes debería ser una política constante del Estado ecuatoriano.
Diego Molina: “La democracia es trabajar y trabajar”
Es uno de los productores bananeros más grandes del país. Su vida transcurre en la agricultura y ese es su aporte al Ecuador.
Gabriel Moreta: “La democracia nos ha permitido dar la pelea”
El obrero y dirigente sindical petrolero que dedicó cuatro décadas de su vida a los derechos laborales y a la industria en la Amazonía ecuatoriana.
Isabel Robalino: La maestra de los trabajadores
Como fundadora de las principales centrales sindicales, la jurista cree que el pueblo organizado debe ser escuchado de forma prioritaria. Hasta sus 96 años recorrió el país para asesorar a los obreros.
David Fajardo: “En Ecuador tenemos una institucionalidad débil”
De niño, este joven cuencano quería ser fotógrafo de naturaleza para viajar por el mundo protegiendo a los animales. Hoy es abogado y ambientalista.