Carmen Aguilar: El trabajo de hormiga para dar voz a las mujeres
Con la Federación de Mujeres de Sucumbíos, esta líder ha trabajado por las víctimas de violencia y el bienestar de su comunidad en una de las zonas más olvidadas del país.
Tatiana Ortiz: “El derecho a la salud lo han impulsado las organizaciones”
El contacto diario con las mujeres más pobres de Guayaquil fue el motor de una organización para impulsar espacios de atención en salud y en violencia sexual.
Roger Durán: “Hay desesperanza en los jóvenes”
Para este ambateño que creció durante el correísmo, el ambiente actual en el país es de desesperanza y falta de oportunidades para muchos jóvenes, a los que la crisis golpea.
Pedro Restrepo: Una lucha inquebrantable que desnudó a un país
Un ingeniero colombiano que encontró en el Ecuador una oportunidad laboral terminó convirtiéndose en la figura más visible por los derechos de los desaparecidos. Esa lucha y la de su familia dejaron legados a un alto costo de dolor y
Jacqueline Verdesoto: “Falta una incorporación digna de las personas con discapacidad”
Activista por la cultura de la paz y por el humanismo, durante 30 años ha luchado por combatir todas las formas de violencia en la sociedad ecuatoriana.
Telmo Pacheco: El dolor transformado en una lucha democrática
Un exmilitar reacio a la política tuvo que enfrentarse a los más altos funcionarios de los últimos años en busca de respuestas para las familias con desaparecidos. Dice que su lucha y la de otros padres ha aportado a la
Jorge Medranda: “Hoy tenemos un país más tolerante”
Activista de la diversidad sexual, Jorge Medranda analiza la significación de estas cuatro décadas para la comunidad de gais, lesbianas, bisexuales y transgéneros.